El Señor Es Mi Luz y Mi Salvación (Salmo. 27:1)

Porque De Tal Manera Dios Amó Al Mundo, Que Ha Dado A Su Hijo Unigénito,
Para Que Todo Aquel Que En Él Cree, No Se Pierda, Mas Tenga Vida Eterna.
(Juan. 3:16)

sábado, 21 de abril de 2012

miércoles, 11 de abril de 2012

EL PODER DE LA ORACIÓN





¿Que Es La Oración?

La Oración Es La Comunicación Del Hombre Con Dios.
En Otras Palabras La Oración Es Hablar Con Dios.

Veremos Ahora Como através De La Oración Dios Manifiesta Su Poder
La Palabra De Dios Dice, Que Todo Lo Que  Pidáis En Oración  Creyendo Será Hecho. (Marcos. 11:24)

Como Hacer Una Oración Eficaz

Para Hacer Una Oración Eficaz Hay Que Tomar En cuenta  Varios Aspectos

 1.-  La Humillación, Es Necesario Humillarse Delante De Dios. (Nehemías. 1:4)
 2.-  Reconocer La Santidad Y El Poder De Dios. (Nehemías. 1:5, Daniel. 9:4)
 3.-  Pedir Ser Escuchado Y Confesar Sus Pecados. (Nehemías. 1:6)
 4.-  Reconocer Que Le Hemos Fallado (Nehemías. 1:7)
 5.-  Pedir La Ayuda De Dios Recordándole Su Palabra. (Nehemías. 1:8)
 6.-  Entréguele El Problema A Dios, Y Deje Que El Se Haga Cargo De Sus
        Preocupaciones. (Nehemías. 1:9)
 7.- Confíe En La Justicia De Dios, Deje Que El se Haga Cargo Del Enemigo, Y
         Sus Planes Malvados, Alábele Y Crea Que La Oración Ya Ha Sido
        Contestada. (Nehemías. 1:11).

Si Observamos Claramente Veremos Que Una Oración Eficaz, Va Acompañada De Varios Elementos:

 1.- Humillación.
 2.- Alabanza.
 3.- Acción De Gracia.
 4.- Arrepentimiento.
 5.- Petición.
 6.- Compromiso.

Ahora Veremos La Enseñanza De JESUCRISTO A Cerca De La Oración.
Através Del PADRE NUESTRO, Veremos Que Se Reflejan Ciertos Aspectos, De La Oración De Nehemías.
Vemos Claramente Que Jesucristo A Acostumbraba A Orar, Y Eso llevó A Sus Discípulos A Decir, Señor Enséñanos A Orar. (Lucas. 11:1)
Y Fue Cuando Les Dio El PADRE NUESTRO. (Lucas. 11:2-4, Mateo. 6:9-13)



LA ESENCIA DEL PADRE NUESTRO

1.- Reconocer La Santidad De Dios.
      Padre Nuestro Que Estas En Los Cielos, Santificado Sea Tu Nombre.

2.- Reconocer El poder De Dios.
      Venga A Tu Reino, Hágase Tu Voluntad, Como En El Cielo, Así También En
       La Tierra.

3.- Pedir La Misericordia De Dios.
      El Pan Nuestro De Cada Día Dánoslo Hoy, Y Perdónanos Nuestras Deudas
     Como También Nosotros Perdonamos A Nuestros Deudores.

4.- Pedir De No Caer En Tentación, Y Ser Librados Del Mal.
      Y No Nos Menta En Tentación, Mas Líbranos Del Mal.

5.- Dar Alabanzas A Dios.
       Porque Tuyo Es El Reino, El Poder, Y La Gloria, Por Los Siglos, Amén.

Si Observamos Claramente La Enseñanza De Jesucristo A Cerca De La Oración, Podemos Notar, Que La Misma Puede Estar Caracterizada Por:

1.- La Importunidad:
      Aferrarse A La Disposición De Dios Para Bendecir. (Lucas. 11:58)

2.- La Tenacidad:
      Una Persistencia, Y Seguridad En La Oración. (Lucas. 18:1-8)

3.- La Humildad:
      Penitencia, Y Sentimiento De No ser Dignos. (Lucas. 18:10-14)

4.- La Compasión:
      Tener Misericordia Hacia Los Demás. (Mateo. 18:21-35)

5.- La Sencillez:
      No Querer Resaltar Delante De Otros. (Mateo. 6:5-6; Marcos. 12:38-40)

6.- La Intensidad Y Vigilancia:
      Estar Siempre Atentos Y En Comunión Con Dios. (Marcos. 13:33, 14:38)

7.- La Unidad:
      Sentimiento Y Pensamiento De La Comunidad Que Ora. (Mateo. 18:19)

8.- La Expectativa:
      Creer Que La Oración Ha Sido Respondida. (Marcos 11:24



FORMA DE ORAR

La Oración Puede Ser Pública O Privada.

1.- Oración Pública:
      Es Aquella Que Se Hace, En La Casa De Oración (Congregación), En Un
      Hogar, En Las Campañas. (Hechos. 1:14, 2:42, 6:42)

2.- Oración Privada:
      Es Donde Usted Solamente Se Comunica Con Dios. (1 Samuel. 1:13;  
      Mateo 6:6; Marcos. 1:35)

Ambas Están Constituidas Por:

1.- Adoración: Es Un Diálogo Con Dios, Que Incluye Actitudes Del Alma Que
      Son Inexpresables Con Palabras, En ellas Expresamos Nuestros
      Sentimientos De Bondad Y Grandeza De Dios. (Daniel. 4:34.35).

2.- Ruego: Es Mas Que Una Petición, Sugiere Una Intensidad Especial En La
     Oración, Que Se Extiende No Para Ganar Méritos Por El Excelso De Las
      Palabras, Sino Para Trasladar Todo El Peso De Lo que Esta En Nuestra
     Alma A Las Manos De Dios. (1Reyes. 4:3; 2Crónicas. 6:40; Filipenses. 4:6)

3.- Clamor: Es Presentarse Delante De Dios Con Aflicción De Ánimo, u
     Angustia. (Éxodo. 3:7-9;  32:17; 1Reyes. 8:28; Salmo. 39:12)

4.- Súplicas: Consiste En Pedir A Dios Por Sus Necesidades o Por Su
     Infidelidad. (1Reyes. 8:54; Salmo 30:8; 119:58; Job. 11:19)

5.- Acción De Gracia: Surge De Una Experiencia Que Se Considera
     Conveniente o Sea Una Bendición Recibida, También Es La Forma De
     Expresar Nuestra Gratitud Hacia Dios. (Efesios. 1:6; 1Tesalonicenses. 1:2;
     2Timoteo. 1:3)

6.- Intercesión: Es Cuando Hablamos Con Dios A favor De Otro, Pidiendo
      Por El Algún Beneficio. (Génesis. 20:17; Éxodo. 32:11-13; Números. 6:22-
      27; 1Samuel. 7:5-13)


La Posición Para Orar

La Importancia De La Oración No Esta Adjudicada A La Posición Física Sino A La Actitud Correcta De La Oración.

1.- Se Puede Orar De Rodillas. (1Reyes8:54, Esdras. 9:5; Daniel. 6:10)
2.- Sentado. (2Samuel. 7-18; 1Crónicas. 17-16)
3.- Postrado. (Mateo 26:39)
4.- Parado. (Jeremías. 18:20; Nehemías. 9:5)
5.- Alzando Las Manos. (1Reyes. 8:22; Salmo. 28:2; 134:2; 1Timoteo. 2:8)



Por:
Pío Rodríguez

LA IRA NOS APARTA DE DIOS


¿QUÉ ES LA IRA?

La ira es una emoción que se expresa con enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. 
Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y niveles de adrenalina y noradrenalina. 
Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir una amenaza o daño percibidos. La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira puede tener muchas consecuencias físicas y mentales.

La Ira Se Vuelve Peligrosa Cuando                                                                

Nuestra respuesta ante ella es inadecuada, perdemos el control, la guardamos de modo que nos volvemos amargados, resentidos y hostiles.


Debemos Reconocer La Ira Como

Enfado muy violento donde se pierde el dominio de sí mismo donde se comete violencia de palabra o de hecho emoción dañina altamente contagiosa trae gran destrucción personal, familiar y social desencadenante de malos hábitos y adicciones, tanto en el que la padece como en las víctimas es el problema #1 de salud pública.


La Ira Limita


1.-) Los Sentimientos,
2.-) El Amor,
3.-) La Confianza, 
4.-) La Seguridad,
5.-) La Paz.


¿Cómo Se Manifiesta La Ira?

Se manifiesta como sentimientos de: amargura, malicia, envidia, rencor, intolerancia, crítica, venganza, enojo, odio, sedición, celos, contrariedad, murmuración, sarcasmo, implacabilidad.


¿Cómo Reconocer Cuando La Ira Está Fuera De Control?

Explosiones de cólera y un lenguaje ofensivo, Amargura, resentimientos y hostilidad (deseo de ajustar cuentas, venganza). Inquietud interna. Destruye la tranquilidad. Contraria a los sentimientos de bienestar. Daña a otras personas.


Resultados Emocionales De La Ira

Las víctimas de la ira, viven sumidos entre la vergüenza y la culpa. Produce gran desesperación y frustración, tanto para la víctima como para el victimario, uno porque no puede dominar al iracundo y el otro porque no puede dominar su acción. Se convierte en un ciclo interminable.


Resultados Sociales De La Ira

1.-) Desintegración Familiar, 
2.-) Niños huérfanos, 
3.-) Pleito y Contienda,
4.-) Crimen.  


Resultados Físicos De La Ira

a.-) Úlcera, 
b.-) Gastritis,
c.-) Colitis,
d.-) Migrañas,
e.-) Dolores Musculares,
f.-) Problemas Cardiovascular,
      Hipertensión, Infarto,
g.-) Depresión,
h.-) Diferentes Tipos De Cáncer,
i.-) Anemia,
j.-) Asma, Embolia, Entre Otros...

¿Qué dice la Palabra de Dios acerca de la ira?

La Palabra de Dios nos habla de situaciones en las que los hombres de Dios y el mismo Jesús, tuvieron motivos para airarse pero no para mal si no para bien.

La ira de Moisés se encendió al ver la infidelidad y la idolatría del pueblo. (Éxodo 32:19)
Al curar al hombre que tenía la "mano seca" se indica que Jesús "los miró en torno suyo con enojo", entristecido por la dureza de sus corazones.
(Marcos 3:1-5).
Aunque no se indica claramente, la ira se encuentra implícita en la actitud y los actos de nuestro Señor cuando expulsó a los mercaderes de la casa de Dios. (Marcos.11:15,17).
Hasta cierto punto, la ira se encuentra presente en nuestra actitud hacia el pecado y el modo en que lo abordamos.

Resultados Espirituales De La Ira

Nos aparta de Dios. La Palabra de Dios nos habla de la necesidad de apartarnos de la ira, nos compara con el viejo hombre: carnal, animal, diabólico, del que hemos de despojarnos, revistiéndonos de un hombre nuevo en Cristo Jesús, renovándonos en su Palabra día tras día. (Efesios 4.6 -7; 4:22; Colosenses 3:8 -9; Romanos 1:23 Corintios 15)


¿Cómo Aprender A Controlar La Ira?

No interpretarlo todo como si fuera una ofensa, Identificar las cosas que causan su ira excesiva (detonante/disparadores), Presentar delante del Señor en oración, la conducta irritante de otras personas y la nuestra. Aprender a poner las cuentas en orden, al menos para el final del día, no dejéis que se ponga el sol sobre vuestro enojo. (Efesios 4:26). 


Es el mejor antídoto contra la ira.
 Practicar el perdón hacia los demás y hacia uno mismo. 

Podemos manejar la ira bíblicamente mediante

1.-) Reconocer y admitir nuestra ira egoísta y el
       erróneo manejo del enojo como un pecado.
       (Proverbios 28:13; 1Juan 1:9).

2.-) Viendo a Dios en la prueba. Eso es
       especialmente importante cuando la gente
       ha hecho algo específicamente para
       ofendernos. 
      (Santiago 1:2-4;Romanos 8:28-29; Génesis 50:20).
        
3.-) Dejando lugar para la ira de Dios. 
       Esto es especialmente importante en casos
       de injusticia, cuando es hecho por hombres
       "malvados" hacia gente "inocente".
        (Génesis 50:19; Romanos 12:19).
         
4.-) No regresando mal por mal.
       (Génesis 50:21; Romanos 12;21).

5.-) Ser honestos y hablar con verdad, 
       En Amor.
       (Efesios 4:15-25).

6.-) Ser oportunos. Debemos manejar y
       compartir lo que nos molesta antes que
       llegue al punto de hacernos perder el
       control. 
       (Efesios 4:26-27).

7.-) Atacar el problema, no a la persona, es
       importante mantener bajo el volumen
       de nuestra voz, alzar la voz o gritar
       usualmente es percibido como una forma
       de ataque.
       (Efesios 4:29,31; Proverbios 15:1).
       
8.-) Actuar, no reaccionar. A causa de nuestra
       naturaleza caída, generalmente nuestro
       primer impulso es pecaminoso.
       (Efesios 4:31-32).
      
      



  Por:
  Pío Rodríguez



DIOS NOS HA CAMBIADO


Quienes Somos Después De Haber Aceptado A Jesucristo
Y Quienes Éramos Antes De Conocer A Jesucristo 

Para poder entender lo que Dios a hecho de nosotros, primero debemos de saber quienes éramos, antes de conocer a Jesucristo, hacer un recuento de nuestra vida para determinar si éramos merecedores de la gracia de Dios.

Dios através de su Palabra nos dice realmente quienes éramos ante su presencia.
Por medio de las escrituras, nos damos cuenta, como estábamos con Dios y quienes éramos realmente.

Vamos a estudiar algunos pasajes de Las Escrituras, donde Dios nos declara, como estábamos, y quienes éramos:

Según Las Escrituras, Antes de Recibir a Jesús.

Estábamos:
Muertos en delitos y pecados. (Efesios. 2:1, Colosenses 2:13)
Llenos de iniquidad, mentira y maldad. (Isaías. 59:2-3)
Separados de Dios por causa del pecado. (Romanos. 3:23)

Éramos:
Incircuncisos de corazón. (Deuteronomio. 10:6)
Hijos de desobediencia. (Efesios. 2:2)
Hijos de ira. (Efesios. 2:3)
Necios, rebeldes, extraviados, llenos de malicia, y diversos deleites. (Tito. 3:3)
Llenos de suciedad, como trapo de inmundicia. (Isaías. 64:6)
Mentirosos. (Romanos. 3:4, Salmos. 116:11)
Enemigos de Dios. (Romanos. 5:10)
Borrachos, idolatras, fornicario, adúlteros, injustos, y maledicientes. (1Corintios. 6:9-11)
Gusanos. (Job. 25:6)

Estos Pasajes Bíblicos, Nos Revelan Quienes Realmente Éramos Antes De Conocer A Dios, La Condición En La Que Nos Encontrábamos, Antes De Aceptar A Jesucristo Como Nuestro Único Y Verdadero Salvador. 

Ahora bien, Jesucristo entregó su vida por este mundo pecador, muriendo en una cruz, para limpiarnos de nuestros pecados, y lavarnos de nuestra maldad.

Haciéndose maldición por causa nuestra, cuando nosotros no éramos merecedores de su gracia, El no escatimo su vida para librarnos de la maldición de la ley.

Antes bien nos hizo coheredero de la promesa de Dios, por su grande
Amor y su infinita Misericordia, que ha tenido por cada uno de nosotros.
Ahora pues veamos lo que dicen las escrituras quienes somos después de haber aceptado a Jesucristo como nuestro y único Salvador personal.

Somos:
Nueva Criatura en Cristo. (2Corimtios 5:17)
Hijos de Dios. (Juan 1:12, Gálatas 3:26; 4:5-6)
Santos. (Hebreos 10:10)
Perfectos. (Hebreos 10:14)
Especial tesoro. (Malaquías 3:17; Éxodo 19:5)
Templo del Espíritu Santo. (1Corintios 6:19-20)
Participante de la Naturaleza Divina. (2Pedro 1:4)
Sal de la Tierra. (Mateo 5:13)
Luz del Mundo. (Mateo 5:14)
Hechura suya. (Efesios 2:10)
Piedra Viva. (1Pedro 2:5)
Embajadores de Cristo. (2Corintios 5:20)
Ministros Competentes (2Corintios 3:6)
Herederos de Dios. (Romanos 8:17)
La Niña de sus Ojos. (Zacarías 2:8)
Reyes y Sacerdotes de Dios. (Ap1:6; 5:10, Isaías 61:6; Éxodo 19:6)
Colaboradores de Dios. (1Corintios 3:9)
Pueblo Santo de Dios. (Deuteronomio 7:6; 14:2;)
Posesión exclusiva de Dios. (Deuteronomio 26:18; Efesios 1:14; Salmos 135:4)

Estos Pasajes Bíblicos Nos Demuestran El Cambio Que Dios A Hecho Con Nosotros, Dándonos Una Nueva Identidad, Y Pasándonos A Una Mejor Vida.
Ahora Bien Conociendo Todas Estas Cosas De Lo Que Dios A Hecho Con Nosotros, Es Nuestro Deber Hacer Que La Gloria De Dios Se Manifieste Delante Todos Los Hombres.
Por Lo Cual La Palabra De Dios Dice: Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.



Por: 
Pío Rodríguez